miércoles, 19 de febrero de 2014

Noticias móviles Alboroto y Motín de México del 8 de Junio de 1692





Cuadro Comparativo de Sor Juana y Sor Filotea


Conslusiones

Sor Juana le responde a Sor Filotea de la Cruz, explica que se tardó mucho en contestar ya que no sabía cómo agradecer que Sor Filotea le da a la prensa sus borrones. Sor Juana nos cuenta que en esa época era mal visto que una mujer estudiara, pero dice que ella estudiaba para ignorar menos. Sor Juana aspiraba a estudiar Teología por lo que también tenía que estudiar las ciencias y las artes humanas, ya que es la ciencia que incluye todas las ciencias y después de saberlas todas lo que se necesita es continua oración y pureza de vida.
Contaba con ciertos estorbos para su estudio como eran sus mismas obligaciones religiosas y las interrupciones de sus hermanas. En ese tiempo a algunos les molestaba los aplausos que otros reciben, por lo que se odia al que se señala porque desluce a otros. Nadie quiere ser menos que otro. Sor Juana tenía un don para aprender y para hacer versos por lo que no podía evitar ver algo sin empezar a pensar.


El 8 de junio el día de la fiesta Corpus Cristi el virrey escuchó el disgusto de las personas ya que no había maíz. A falta de este, los indios comenzaron un alboroto en la Plaza fingiendo que se había muerto una india. Se unieron muchas castas a los indios y gritaban afuera del Palacio del virrey diciendo que querían que se muriera. Primero lanzaron piedras y al retirarse los soldados al Palacio, lo prendieron en fuego junto con más cosas. En este evento muchos aprovecharon para robar. Esa misma noche el virrey llamó traer maíz de sobra y otros alimentos para que al amanecer estuvieran.



miércoles, 12 de febrero de 2014

Conclusiones 2a. parte Lira y Muro (El siglo de la integración)

Transformaciones sociales
·      Siglo XVII es un siglo de asentamiento, crea formas de vida.
·      Nueva España se convierte en país.
·      En la base económica se crea la hacienda.
Las encomiendas
·      Encomendados: indios que debían servir y tributar.
·      Encomenderos: beneficiario del servicio y tributo indígena, obligado a ver que se les diera doctrina cristiana y buen tratamiento.
·      Encomenderos controlaban a los indios cobrando tributo y haciéndolos trabajar en sus negocios.
·      Abusos en contra de los indios encomendados.
·      La corona intentó abolirla, el rey no quería casta de señores en Nueva España.
·      Ante la necesidad de la mano de obra indígena, surgió el repartimiento, donde el servicio estaba retribuido por un salario.
·      Las encomiendas transformadas en rentas vitalicias son las que lograron mantenerse (pagadas por la Real Hacienda a los encomenderos).
·      Los indios se quedaban voluntariamente en las haciendas para salir de las manos de los encomenderos.
El régimen de trabajo indígena
·      Juez repartidor: atendía demandas de los empresarios que solicitaban indios para un servicio retribuido. Sobornados por empresarios.
·      Al servicio sólo estaban obligados varones de 18 a 60 años.
·      Si no prestaban un servicio primero se les multaba y después el castigo se volvió en castigos corporales.
·      La gran epidemia puso en crisis la eficiencia del servicio.
·      1631 se abolió por los múltiples casos de abuso.
·      Al disminuir la eficiencia del servicio obligatorio aumentó el trabajo de los que se ofrecían como gañanes (indios asalariados). Hacienda fue un lugar donde los gañanes fueron retenidos ya que tenía sustento seguro y un salario regular.
·      Cuadrillas: caseríos de peones que eran poblados con organización propia en torno a la casa y la iglesia de la hacienda.
·      Las haciendas cumplieron finalidades que la encomienda no cumplió: la casa de la hacienda, la iglesia, la cuadrilla.
·      Hacienda tuvo un espacio territorial definido.
·      Acasillados: peones que vivían fijo en la hacienda.
·      Capataces y mayordomos encargados de vigilar el trabajo del peonaje.
·      Se adelantaba parte del salario y se les mantenía dentro de la hacienda por obligación de pagos.
Las haciendas
·      La corona, urgida de fondos, vio en la venta de tierras entrada segura de recursos.
·      Por disminución de mano de obra, carestía del azogue, dificultades de transporte se dio una baja en la producción minera.
·      Afán de acumulación de tierras por el prestigio y el poder.
·      Clase de señores de tierra surgió por la fijación de la propiedad territorial y poder de sus dueños.
Los obrajes
·      Ante las necesidades del consumo local y de la iniciativa de empresarios españoles hicieron que los obrajes se extendieran.
·      El obraje era una empresa costeable, se tenía que invertir en mano de obra. Empleaban a personas condenadas por delitos.
·      Se trataron de reducir los obrajes ante su crecimiento y ante los males que traían para los trabajadores.
Sociedad y gobierno
·      La maldad de los encomenderos, corregidores, alcaldes mayores contradecía los fines piadosos que justificaban la dominación española ante los ojos de Europa cristiana.
La república de los indios
·      La comunidad: organización económica de los pueblos de indios.
·      pueblo o república: organización política.
·      Cajas de comunidad: guardaba el dinero del común.
·      Tierras: patrimonio principal de las comunidades.
·      Religiosos moldeaban a los pueblos indígenas conforme ideas religiosas.
·      Alguaciles de doctrina o fiscales de la iglesia: encargados de vigilar el cumplimiento de las obligaciones religiosas de la comunidad.
·      Congregas: es en donde se intentó asentar a los indios bárbaros para llevarles la organización social, política y religiosa.
República de los españoles
·      La república de los españoles en la legislación indiana solo se hace ver cuando trata de normar sus relaciones con los indios.
·      Ciudades y villas eran poblaciones con prestigio, sus habitantes eran cabezas de familia española, no tenían que tributar.
·      Cabildos cadañeros: refugio de los criollos, como vía de prestigio.
·      Clerecía y grados académicos: también daban prestigio a los criollos.
·      Criollos eran vedados de los principales puestos en las cabezas del reino. Peninsulares tenían los cargos más importantes.
·      Nobleza menor: familias sin títulos pero con mayorazgos. Vinculaban pertenencias inmuebles a una línea patrimonial.
·      Mayorazgo requería licencia real. Los bienes de dicho mayorazgo no se podían dividir, enajenar ni hipotecar.
Castas y gente menuda
·      Gente menuda: estaban fuera del orden de república (mestizos, castas y negros).
·      Mestizos y castas no podían legalmente aspirar a ocupaciones honrosas al ser infamados por su origen.
·      Los indios bárbaros: se les consideraba como gente que podía y debían ser atraídos.
·      Los negros cimarrones, esclavos huidos y nacidos en zonas de refugio (palenques) eran peligro para el orden y paz.
El ejercicio del poder
·      Personas de mano poderosa eran limitados por los virreyes, audiencias, corregidores y alcaldes.
·      Jerarquía para ejercer el poder:
o   En la península: el rey y el Consejo de las Indias (cuerpo legislador, administrador y juzgado de última instancia).
o   En Nueva España: virrey y Real Audiencia (la audiencia estaba encargada de funciones judiciales).
o   En los distritos jurisdiccionales: alcaldes mayores y corregidores.
o   Localmente, en las villas y ciudades de españoles estaban los cabildos.
·      Las pugnas aseguraban al consejo y al rey a través de quejas y demandas el conocimiento de muchos hechos.
·      El virrey tenía como función proteger y amparar a los indios.
·      Las órdenes religiosas que arremetían unas contra otras eran grupos de poder en pugna permanente. (Por ejemplo los conventos de las religiosas).

·      Virreyes podían designar las autoridades distritales.

Presentación 2a. parte de Lira y Muro (El siglo de la Integración)

http://www.powtoon.com/p/bAGT4jlWuOQ/

lunes, 10 de febrero de 2014

Noticia de Yahoo, ¿Qué está pasando con la población?


Entrevista de Yoltzin

Yoltzin es hija de un padre español y una madre indígena, que le tocó vivir en Nueva España.

¿Nos puedes contar un poco acerca de Acapulco y Veracruz?
            Claro que sí, ambos son los puertos principales y pobres. Acapulco se enriquece cuando llegan las naves, es un lugar de feria.  Mientras que Veracruz es  la primer ciudad de Nueva España, habitada más de negros y mulatos, ahí se embarcan mercaderías de China en las flotas para  llevarlas a Europa.

¿Por qué se le llama al siglo XVII como siglo de depresión?
            Se estancaron las grandes construcciones de monasterios que caracterizaban la etapa de la conquista espiritual. Pero no se ha medido el desarrollo otras transformaciones como el de la ranchería a ciudad y las obras que permitieron el riego.

¿Qué fue la epidemia matlazahuatl?
            Fue un gran desastre demográfico, comenzó en 1576 y murieron cerca de dos millones de indígenas incluyendo a mi madre.

¿Qué otros factores afectaron a tal brusca disminución de indígenas?
            Epidemias anteriores a la maltazahuatl, desarraigos culturales, desajustes sociales y económicos. A partir de esto la recuperación demográfica fue lenta.

¿Cuáles fueron los motivos del desplazamiento de pueblos densamente habitados?
            La invasión de tierras de comunidades indígenas, con ganados y cultivos españoles. Esto ocasionó un aumento paralelo de las poblaciones situadas entre Querétaro y Guanajuato.

¿Qué son las congregaciones?
            Son concentraciones de indígenas que viven dispersos o cambios obligados de unos pueblos ya establecidos para así tener mejores posibilidades para su administración y doctrina cristiana. La congregación de los indios que vivían dispersos se ordenó desde 1582. El virrey don Gaspar de Zúniga impuso la política de congregaciones de los indios.

¿Cuáles pueden ser unas causas de la posterior recuperación de la población?
            Se dió por el aumento de los mestizos que vivían entre los indios, nosotros nos mantenemos en la situación legal de indios por vivir como ellos. Pero la población blanca de la Nueva España aumentó por la inmigración, a que tienen mejor resistencia a enfermedades que los indígenas, tienen un régimen de trabajo menos duro y mejor alimentación.

¿A ti te consideran como parte de la población blanca?
            Si, la población blanca no es en su totalidad de origen europeo, ya que mestizos como yo que somos nacidos bajo una unión legítima entre españoles e indígenas también somos considerados como población blanca.

¿Qué nos puedes contar acerca de los esclavos negros?
             Los primeros vinieron con los conquistadores, llegó a hacerse inmoderada la trata de esclavos negros. Con la disminución de población indígena se necesitó mano de obra para las minas por lo que se utilizaron a los esclavos. Se ordenó a los dueños de esclavos que presentaran cuenta de estos por lo que los ocultaban para no pagar más impuestos.  Los negros libres se ocultaban para que no tener que pagar tributo, muchos se iban a las montañas donde se formaron los poblados llamados palenques.

¿Qué se opina de los mestizos en la sociedad?
            El número entre nosotros empezó a aumentar y tenemos fama de ser mal inclinados y hacer maldades. Incluso se piensa que somos el peor peligro para la conservación de la paz. Nos encontramos generalmente en los caminos, en las grandes ciudades, en los reales mineros, en los pueblos de indios, pese a estar prohibido porque querían impedir que los inquietáramos con abusos y malos ejemplos.

¿Qué nos puedes decir del trigo y de la caña de azúcar?
            Al aumentar la población hubo una creciente demanda de trigo, donde el principal centro productor fue el valle de Atlixco. Se ordenó proporcionar el doble número de indios a los labradores de trigo de riego. La caña de azúcar es otro cultivo importado que la metrópoli trató de fomentar. Se dio la adjudicación de las tierras necesarias a quienes decidieran dedicarse a las siembras de caña. Por tantas facilidades se inclinaron muchos a cambiar de siembra de trigo por la de caña, lo que causó la extención de tierras dedicadas a la caña por lo que hubo una ordenanza restrictiva que sujetaba a licencia del virrey la apertura de nuevas sementeras.

¿Qué cultivo industrial fue el de mayor rendimiento económico?
            El gusano de seda que tuvo como foco inicial en Puebla y luego Oaxaca.

¿En que especies mantuvo la agricultura indígena su importancia económica?
            El maíz, maguey, frijol y chile. La producción del maíz  no pudo ser descuidada porque nunca perdió su condición de producto básico en la alimentación indígena. El maguey es muy útil porque se puede utilizar para elaborar pulque, hacer cuerdas, papel agujas y combustible. El frijol y chile son ingredientes sempiternos de la alimentación popular. El algodón es la fibra que ya se utilizaba desde antes de la conquista. El cacao es un fruto nativo que al ser preparado como chocolate fue la bebida imprescindible durante el virreinato.

¿Qué utilidad tiene la ganadería?
            Las minas lo utilizan como fuerza motriz, de carga y fuente de alimentación. Tiene la ventaja de no llevar lentos procesos de adaptación. El caballo es necesario para recorrer grandes distancias. El porcino es fácil de transportar, alimentar y se adapta a cualquier clima. Se hacen telas del ganado lanar u ovino.
¿Qué es la Mesta?
            En España es la asociación de dueños de ganados, en la Nueva España se construye igual tipo de gremio pero los propietarios poseían al mismo tiempo bienes raíces y semovientes.

¿Qué nos puedes decir de la minería?
            Los recursos técnicos de los españoles hicieron posible la gran explotación minera. La empresa esta orientada a mayores lucros y tiene la posibilidad de tener mano de obra indígena para excavaciones. Cualquier persona puede aprovecharse de las minas de oro y plata siempre que le pague al rey un quinto, pero en el caso de los minerales de plata se pagaba un diezmo.  El minero cuenta con ciertos problemas: escasez de mano de obra indígena, la producción minera quedó supeditada al azogue por su generalización del beneficio de amalgamación.

Muchas gracias por tu tiempo y por compartirnos tus experiencias.